
mdelarosa
Ingeniero en Informática de la Universidad de Buenos Aires.
Si trabajas en el sector de Seguros, te damos 10 razones para confiar en Trebol Seguros

- Menos tiempo gestionando documentos sin perder ninguno
- Ahorra papel y espacio físico
- Podrás unificar, centralizar y cumplimentar Consentimientos Informados de manera automática
- Confidencialidad e integridad de la información
- Digitaliza las pólizas y expedientes de tus clientes
- Posibilidad de aprobar, revisar y rechazar documentos
- Información disponible 24 horas al día desde cualquier lugar
- Busca y encuentra en pocos segundos
- Adiós a las tareas repetitivas y a la duplicidad de datos
- Mejora la atención y servicio al paciente
¿Por qué Trebol y no otro gestor?
- Porque Trebol se integra con otras aplicaciones usadas en el sector
- Porque reconoce códigos de barras, códigos QR...
- Porque usa la firma digital para garantizar la integridad y validez de la información
- Porque reconoce todo tipo de documentos
- Porque extrae de forma automática los datos relevantes
- Porque puedes consultar en línea el documento durante todo el proceso
Otras ventajas
- Acceso mediante interfaz web. Se trata de una aplicación sencilla e intuitiva
- Trebol es accesible desde cualquier navegador
- Te permite la gestión de alertas (muy útil cuando finaliza o caduca un plazo)
- Edición en línea de documentos sin necesidad de descarga previa
- Funcionalidades sociales (compartir, me gusta, favoritos, seguir)
¿Necesitas simplificar los documentos de gestión de proyectos?, ¿Quieres organizar toda la documentación técnica (planos de ingeniería, planos estructurales, mapas…)?, ¿Quieres reducir tus tiempos de ejecución?...
Si tu respuesta es sí… Mira:
Con Trebol se reducen los costes de administración de proyecto hasta un 30%. Además, se optimizan los procesos de negocio para una gestión de proyecto eficaz a tiempo y cumpliendo el presupuesto. Con Trebol podrás gestionar tus documentos y distribuirlos entre los equipos sin necesidad de copiar e imprimir documentos basados en papel. Asimismo, ganarás en seguridad y reducirás el riesgo de utilizar información inexacta. Olvídate por fin de los retrasos en los proyectos debido a disputas contractuales o al incumplimiento de las normas.
Nuestra experiencia en el sector industrial nos ha permitido desarrollar Trebol para la Industria, la solución específica de Southward Solutions para este sector, 100% integrada, de fácil uso y aplicable en cualquier proceso de negocio pensable.
Trebol Industria aporta a las empresas una solución completa y estándar que se adapta a sus necesidades de gestión documental, especialmente en las áreas de logística, Recursos Humanos, Abastecimiento, Contratos, Energía, Gestión de calidad, etc.
Tu solución a problemáticas concretas
Gestión de proyectos y de documentos. Pensado de forma específica para solucionar los problemas que se encuentran las empresas a la hora de poner en marcha y gestionar el ciclo de vida completo de un proyecto así como el de los documentos que los componen. Ideal para la gestión de ofertas y compras. Para certificar, auditar y controlar empresas en las Normas ISO 9000,14000,18000
5 ventajas clave para tu negocio
-
Optimización de procesos
-
Mayor control, accesibilidad y colaboración
-
Sin errores
-
Recuperación del conocimiento y seguridad
-
Despídete de los retrasos a través del sistema inteligente de alertas
Con la puesta en marcha de un gestor documental como software jurídico, un despacho dispone de un trampolín con el que sus empleados consiguen ser mucho más eficientes y con ello, incrementan la calidad del servicio al cliente.
Uno de los rubros que trabaja con mayor cantidad de expedientes es el jurídico.
Cuanto mayor es la actividad de un estudio jurídico, mayor es el número de expedientes, legajos, folios, carpetas que se van acumulando. No todos son de su propiedad, sino del cliente, del juzgado, de un colega, y a su vez con múltiples formatos y soportes.
Todos estos documentos son información importante para su labor y el acceso a esta, puede resultar vital para el éxito de las acciones acometidas. La rapidez, la eficiencia y la eficacia en el acceso a la información ahorran mucho tiempo y dinero. Todas estas son cualidades de un buen Gestor Documental, pieza clave a la hora de hablar de software jurídico.
Por lo tanto la Gestión Documental debe de ser uno de los principales objetivos de un Despacho de Abogados. Estamos hablando de un conjunto de medidas encaminadas a replicar digitalmente los procesos de trabajo con el objetivo de aumentar la productividad de un despacho, ya que el ámbito jurídico es uno de los que más puede beneficiarse de las soluciones de gestión documental, al trabajar intensamente con todo tipo de información sensible.
Seguridad y confidencialidad
La seguridad y confidencialidad están aseguradas gracias al control automatizado y al registro de las tareas que realiza cada usuario con los documentos – quién accede, cuándo, quién modifica, etc.-, de manera que el control y seguimiento sobre cualquier caso puede ser tremendamente exhaustivo, algo muy útil en procesos jurídicos.
Este tipo de soluciones elimina cualquier riesgo de extravío de datos o consulta de papeles, de manera que queda garantizada la confidencialidad con acceso por perfiles de usuario. Además, y de forma automática, se genera una copia de seguridad digital de todos los documentos, lo que evita la pérdida de información ante accidentes inesperados como puede ser un incendio o una inundación.
La gestión documental en el día a día
Tras la implantación de estas herramientas, diferentes bufetes de abogados han reorganizado su espacio de manera que han conseguido, por ejemplo, un nuevo despacho a partir de una sala que anteriormente era utilizada para almacenar documentos.
Otras empresas son hoy día capaces de atender peticiones que antes parecían imposibles, como por ejemplo enviar un testamento que fue firmado hace 15 años. Con una gestión documental adecuada es posible que el cliente, un minuto después de su petición, tenga el archivo en su bandeja de entrada.
Otro beneficio muy importante dentro del sector es la facilidad para trabajar con toda la documentación de un caso determinado desde casa o en un hotel durante un viaje de trabajo. “Es posible preparar un juicio con acceso on line a todos los datos, con lo que esto supone para las apretadas agendas de un abogado que en muchas ocasiones está fuera de su despacho y, por tanto, no tiene acceso a sus documentos ni puede desarrollar sus tareas con normalidad”.
Nuestra solución
Trebol, nuestro gestor documental capaz de integrarse con cualquier software jurídico, permitirá la digitalización, indexación, consulta y gestión de diversos procesos jurídicos.
Los invito a conocer en carne propia los verdaderos beneficios de un gestor documental haciendo uso de una evaluación gratuita del producto link: http://www.treboldocs.com/registro.php
Cada vez oímos, usamos y leemos más la expresión procesos documentales o procesos de gestión documental. Se usa mucho cuando hablamos del entorno electrónico e incluso se mencionan en normas y legislación, y sin embargo, no estoy segura de que todos los que lo usamos tengamos la misma idea sobre lo que son.
La orientación de la gestión de documentos con una visión de procesos documentales se asentó como base de un consenso internacional con la publicación por primera vez de la norma ISO 15489 en el año 2001. Pasados casi 12 años, la enumeración de procesos documentales varía según quien la hace, por ejemplo, en la legislación española (NTI política de gestión de documento electrónicos) son: Captura, Registro, Clasificación, Descripción, Acceso, Calificación, Conservación, Transferencia y Destrucción; pero en las primeras discusiones de la nueva 15489 se barajan: Captura, Agregación, Clasificación, Indexación, Implementación del acceso, Implementación de la disposición, Mantenimiento de la usabilidad, Migración y Almacenamiento.
Independientemente de las enumeraciones aquí les dejo algún material para pensar:
1. - A los que se dedican al análisis y automatización de procesos les resulta difícil que estas listas sean procesos, pues difícilmente encajan con la definición clásica de proceso “conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados” de la ISO 9000. Dialogo más o menos real
“ P-…pero entonces estos procesos los hacéis cuando los documentos ya están en el repositorio?
R- No depende, algunos lo mejor es que se hagan en la propia creación del documento generado en el proceso de negocio
P- Explícame alguno que no lo veo
R- Por ejemplo Clasificar, es unir los documentos con el proceso o actividad que lo ha generado, eso se puede automatizar pues sabemos que workflow lo ha generado
P- Pero eso no es un proceso es simplemente un dato a capturar, o si quieres una actividad automática a incluir en cada proceso de negocio
R- Bueno llámale como quieras, lo importante es que todos los documentos que se creen estén clasificados…”
2. - En el entorno en papel era más fácil de entender el concepto de gestión documental como un proceso. La entrada eran los documentos que llegaban al archivo, donde se producían un conjunto de actividades interrelacionadas cuya salida era los documentos organizados. Pero entonces el proceso era toda la gestión y lo que llamamos ahora procesos las distintas actividades interrelacionadas. Eso lo entienden todos, claro es un típico proceso de apoyo en un mapa de procesos de la organización. Pero esto ya no es así ¿verdad?
3. - Y pensemos un poco más. Entendiendo que la entrada de los procesos documentales son los documentos ¿cual es resultado de los mismos en un entorno digital? Pues a veces los mismos documentos con más información añadida (¡¡metadatos!!), pero no siempre se puede aplicar. Por ejemplo, ¿la calificación o valoración se puede poner en la misma categoría de procesos documentales? ¿No es más bien un análisis? Y el acceso ¿qué proceso es cuando yo consulto el documento en pantalla?
Y como conclusión, fíjate más en los objetivos de cada uno de esos procesos documentales que en los procesos en sí mismos, ya que en los entornos tecnológicos complejos existirán múltiples opciones para conseguir los mismos objetivos.